viernes, 29 de noviembre de 2013

TU VOCACIÓN ESTA DENTRO DE TÍ




Ester aparece en la Biblia como una mujer de gran piedad, que se caracteriza por su fe, su valentía, su preocupación por su pueblo, su prudencia, su autodominio, su sumisión, su sabiduría y su determinación. Ella es leal y obediente a su primo Mardoqueo y se apresta a cumplir su deber de representar al pueblo judío y alcanzar la salvación. En la tradición judía se la ve como un instrumento de la voluntad de Dios para evitar la destrucción del pueblo judío, para proteger y garantizar la paz durante el exilio.
 
Aquí tenéis un enlace para ver la película:
 

"Jesús recorría todas las ciudades y aldeas enseñando en sus sinagogas, y predicando el evangelio del reino y curando toda suerte de enfermedades y dolencias. Al ver a las turbas sintió piedad entrañable de ellas, pues estaban jadeantes y abatidas, como ovejas sin pastor. Entonces dijo a sus discípulos: La mies es mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies".
(Mat. IX, 35-38)
 

Hoy como en la época de Jesús, sigue mucha gente, caminando por la vida, como ovejas sin pastor... El grito de los pobres, de muchos pueblos hambrientos y con grandes necesidades, sigue clamando... Mira Como vive tanta gente en Africa, Asia..., en barrios pobres... Y tú ¿como vives?... No te hagas sordo al clamor de los pobres... Este clamor es el de Jesús...
Actúa e implícate...!!

 
 
 

(Haciendo clic encima del título podéis descargaros el libro en pdf)


 

El hombre trata de buscar un sentido, una orientación, un por qué de su existencia y de su vida en el mundo. Ante esta pregunta caben varias actitudes o respuestas:


PASOTISMO

Pasotismo


Es la respuesta del que no se interroga. Pasa de preguntarse (“No quiero comerme



la cabeza”). Es la postura del que renuncia a ver la realidad. Es la “estrategia del


avestruz”, de la que se dice que cuando se ve a atacada o en peligro, opta por meter la

cabeza debajo del ala y pensar que, como ella no ve nada, ya ha pasado el peligro. .

El ambiente que nos rodea nos invita a pasar de todo. Las preguntas claves de

nuestra existencia se eluden. El lema de esta sociedad podría ser “consume y calla”.

Muchas personas viven en el vértigo que supone el día a día, la acción frenética, la huida

hacia delante. Trabajan para divertirse el fin de semana y se divierten para descansar del

trabajo de la semana. Les violenta el silencio y se refugian en la diversión. Su objetivo en

la vida es la evasión, su ideología es el nihilismo (vacío existencial) y su estilo de vida es

la falta de compromiso y de responsabilidad. Para ellos la vida es in “sin-sentido”.
 
 

 

Para otros la respuesta al interrogante sobre el sentido tienen tintes dramáticos, ya



que para ellos la vida es un asco, una “pasión inútil”, algo que no merece la pena ser


vivido. Es la respuesta del existencialismo materialista cuyos exponentes son Albert

Camús (que se terminó suicidando) y de Jean Paul Sastre.

Camús expresó esta visión de la vida en su “mito de Sísifo”. Un hombre intentaba

subir una enorme piedra cilíndrica por una pendiente que cada vez era más empinada.

Cuando ya le faltaba poco para llegar a la cumbre le fallan las fuerzas y la piedra rueda

hasta abajo. Vuelta a empezar para no conseguir nada, y así toda su vida consiste en

repetir ese intento inútil. Es decir, Camús quiere decirnos con esta parábola que la vida es

una pasión inútil, porque en ella uno se esfuerza para nada. Nada tiene sentido.
Esa postura desesperada acarrea una amargura interior que impulsa a huir de la

realidad; sea por medio de las drogas, alcohol, extremismos políticos, etc. En nuestros

días vemos colectivos de personas con ideas políticas extremistas, con una amargura y
rabia interior que descargan contra el primer inocente que tengan a mano.
 

AUTOSUFICIENCIA 


Es la respuesta del hombre que se cree superior sobre los demás y se cree que él

solo se vale y se basta para encontrar sentido y solución a su vida. Se entrega a la acción

frenética por hacer, olvidándose de lo que es.
Es el mito de Prometeo, que en un gesto de osadía arrebata el fuego que los
dioses guardaban en el Olimpo para entregárselo a los hombres. Pero este hombre al
final termina siendo lobo para el mismo hombre. Todo aquel que no esté de su parte
termina convirtiéndose en enemigo suyo.
La historia ha revelado que cuando más se han apartado los hombres de Dios, más
crueles han terminado siendo esos hombres para sus congéneres. El nazismo, el
comunismo, las grandes dictaduras, y los totalitarismos han sido formas de organizar el
mundo sin Dios y que siempre han terminado de forma trágica.

COMPROMISO!!

 

1 comentario:

  1. Hola a todos!! FELIZ AÑO! Me ha parecido super interesante el vídeo de los sacramentos, y las preguntas con respuesta que había seguido del ese vídeo, también han estado muy interesante. El vídeo del compromiso me ha gustado mucho, las diferentes cosas por las que merece la pena brindar.
    PD: Brindemos por la vida

    ResponderEliminar